Historia

  • SALIDA DE LAS TINIEBLAS

    SALIDA DE LAS TINIEBLAS

    Memorias de un toxicómano en la República, la guerra y el franquismo

    Juan Alonso Pérez (autor)

    Salida de las tinieblas no son unas memorias convencionales, como no lo fue tampoco su autor. Adicto durante cuatro décadas a la morfina, la...
  • LA AURORA DE ROJOS DEDOS

    LA AURORA DE ROJOS DEDOS

    El trienio bolchevique desde el Sur de España

    Francisco Acosta Ramírez (coordinador)

    Con ocasión de los cien años del llamado Trienio Bolchevique (1918-1920) que inspirara a Juan Díaz del Moral su célebre Historia de las agit...
  • CÁDIZ EN LA PRIMERA REPÚBLICA: EL TESTIMONIO DE H.J. ROSE

    CÁDIZ EN LA PRIMERA REPÚBLICA: EL TESTIMONIO DE H.J. ROSE

    Antonio Albuera Guirnaldos (editor)

    Inicialmente revisamos el estado de la cuestión acerca de la literatura de viajes: Estudiamos las distintas categorías de viaje, su estructu...
  • LA REVOLUCIÓN DE JULIO DE 1909

    LA REVOLUCIÓN DE JULIO DE 1909

    Un intento fallido de regenerar España

    Josep Pich Mitjana (autor)

    La importancia de los acontecimientos que afectaron fundamentalmente a Cataluña, entre el 26 de julio y el 1 de agosto de 1909 quedó refleja...
  • MÁS ALLÁ DEL SUFRAGISMO

    MÁS ALLÁ DEL SUFRAGISMO

    Las mujeres en la democratización de Cuba (1933-1952)

    Manuel Ramírez Chicharro (autor)

    Cuba fue uno de los primeros países que aprobó el sufragio femenino en América Latina. Cuando la dictadura de Gerardo Machado fue derrocada ...
  • PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES

    PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES

    Socialismo, clase y nación en Europa y España (1880-1940)

    Aurelio Martí Bataller (coordinador)

    En enero de 2018, el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, alrededor de la inmigración relanzaba el debate sobre la nación...
  • GENTE DE COLOR ENTRE ESCLAVOS

    GENTE DE COLOR ENTRE ESCLAVOS

    José Antonio Piqueras Arenas (editor)

    La esclavitud negroafricana fue compañera inseparable del proceso de colonización llevado a cabo por los europeos en América. Comprendió cas...
  • VIVIR LA NACIÓN

    VIVIR LA NACIÓN

    Nuevos debates sobre el nacionalismo español

    Xavier Andreu Miralles (editor)

    Los trabajos centrados en el estudio del nacionalismo español contemporáneo se han multiplicado en las últimas décadas, al tiempo que nuevas...
  • ENTRE LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - ERNST TOLLER

    ENTRE LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - ERNST TOLLER

    Ernst Toller (autor)

    El escritor alemán Ernst Toller (1893-1939) fue una de las figuras más destacadas de su época como autor dramático y activista político y un...
  • MIRAR EL PASADO

    MIRAR EL PASADO

    Imagen e historia en la era digital

    Mario P. Díaz Barrado (autor)

    Las imágenes han formado parte del devenir de la humanidad desde hace milenios, pero nunca como en los últimos tiempos se ha vivido una acel...
  • LA ALARGADA SOMBRA DEL FRANQUISMO (INCLUYE CD)

    LA ALARGADA SOMBRA DEL FRANQUISMO (INCLUYE CD)

    Naturaleza, mecanismos de pervivencia y huellas de la dictadura

    Asunción Esteban Recio (editora)

    El franquismo viene siendo un asunto recurrente en la historiografía española y posiblemente uno de los principales temas de debate en la hi...
  • ESPAÑA Y PORTUGAL EN LOS SIGLOS XX Y XXI

    ESPAÑA Y PORTUGAL EN LOS SIGLOS XX Y XXI

    Geopolítica de una vecindad conflictiva

    Juan Carlos Jiménez Redondo (escritor)

    Esta obra es un análisis de conjunto sobre la historia de España y Portugal de los últimos ciento veinte años. En ella se abordan de forma c...
  • RESISTENCIA, DELITO Y DOMINACIÓN EN EL MUNDO ESCLAVO

    RESISTENCIA, DELITO Y DOMINACIÓN EN EL MUNDO ESCLAVO

    Microhistorias de la esclavitud atlántica (siglos XVII-XIX)

    Vicent Sanz Rozalén (editor)

    Resistencia, delito y dominación analiza la historia de la esclavitud en Latinoamérica durante el siglo XIX desde el prisma de lo cotidiano....
  • EL PRECIO DE EUROPA

    EL PRECIO DE EUROPA

    Estrategias empresariales ante el Mercado Común y la Transición a la democracia en España (1957-1986)

    Guillermo García Crespo (escritor)

    Este libro, apreciado lector, aborda desde una perspectiva histórica la integración de España en las Comunidades Europeas. No se trata del p...
  • HISTORIAS COTIDIANAS

    HISTORIAS COTIDIANAS

    Resistencias y tolerancias en Andalucía (siglos XVI-XVIII)

    Manuel Peña Díaz (escritor)

    A menudo se explica la vida cotidiana en la época moderna mediante escenas de una sociedad inmóvil, adocenada y sometida al dominio del esta...
  • HÉROES, INDESEABLES Y VENCIDOS

    HÉROES, INDESEABLES Y VENCIDOS

    La quiebra y la reconstrucción del modelo de masculinidad republicano en el exilio mexicano

    Elena Díaz Silva (escritor)

    La Guerra Civil tuvo una influencia decisiva en la evolución de los modelos de género que se habían introducido en España en las primeras dé...
  • UN NUEVO ESTADO PARA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL: LA INDEPENDENCIA DE ESLOVENIA

    UN NUEVO ESTADO PARA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL: LA INDEPENDENCIA DE ESLOVENIA

    Carlos González Villa (autor)

    ¿Fue la independencia eslovena ese proceso modélico, democrático y pacífico que se presenta habitualmente? Un nuevo Estado para un nuevo ord...
  • DESDE LAS CENIZAS DE AUSCHWITZ

    DESDE LAS CENIZAS DE AUSCHWITZ

    Historia, Memoria, Educación

    Pedro Payá López (editor)

    La mayoría de los supervivientes confiesan que cuando llegaron a Auschwitz ese nombre no les decía nada. Sin embargo, hoy se ha convertido e...
  • MICROHISTORIA: LAS NARRACIONES DE CARLO GINZBURG

    MICROHISTORIA: LAS NARRACIONES DE CARLO GINZBURG

    Justo Serna Alonso (escritor)

    Microhistoria es un ensayo sobre el pasado. Lo pretérito es un repertorio de hechos ocurridos, pero también aquello que habiéndose concebido...
  • ¿QUÉ SABEN DE SU HISTORIA NUESTROS JÓVENES?

    ¿QUÉ SABEN DE SU HISTORIA NUESTROS JÓVENES?

    Enseñanza de la historia e identidad nacional

    Ander Delgado Cendagortagalarza (escritor)

    ¿Qué saben de su historia nuestros jóvenes? ¿Cuánto saben? ¿Les interesa? ¿Juega algún papel en su vida diaria? ¿Cómo la interpretan? ¿Qué a...