VIVIR SOLA ES MORIR

El modernismo comunitario de Katherine Mansfield

(Autor)

Desde los nuevos estudios modernistas del siglo XXI, este volumen cuestiona la clásica percepción del sujeto modernista como solitario y asocial, una imagen solipsista y ensimismada que permeaba las lecturas de finales del siglo XX e incluso estudios críticos recientes. Frente a esta imagen lukácsiana-suicida, apolítica y asocial-el presente estudio investiga el impulso comunitario en la apuesta literaria modernista de la escritora neozelandesa Katherine Mansfield. El punto de partida es la teorización al respecto de críticas y críticos como Berman (2001, 2012), Doyle (2005), Walkowitz (2006), Jonsson (2006), Rohman (2013), Rodríguez Salas, Martín Salván y López (2018) o Meehan (2020), que hacen dialogar la tradicional búsqueda modernista de la interioridad con una redefinición de los lazos comunitarios desde el reconocimiento de la finitud, la vulnerabilidad, la intimidad, la contingencia y la singularidad. Este novedoso impulso comunitario en Mansfield, inédito hasta el momento, se materializa en el estudio, en su ficción y material autobiográfico, de tres tipos de agrupaciones afectivas antisociales: amantes, círculos literarios y artísticos y relaciones fraternales. Según la terminología de Jean-Luc Nancy, en la obra de Mansfield encontramos la tensión entre modelos comunitarios operativos, marcados por el esencialismo identitario, e inoperativos, que tienden a la apertura y al encuentro de alteridades. En estos tres modelos comunitarios-entendidos como pequeñas comunidades de dos miembros-Mansfield explora la tensión entre el ensimismamiento del sujeto modernista y la exterioridad de la comunidad en la que se integra. Coincidiendo con el centenario de su muerte, este estudio- en su diálogo con otros del mismo autor (2003, 2007, 2009)-pretende sumarse al creciente interés por Mansfield en nuestro país.

Autor
Colección
Comares * Literatura
Materia
Narrativa
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413696041
ISBN
978-84-1369-604-1
Depósito legal
Gr.1126/2023
Páginas
124
Ancho
14 cm
Alto
21,5 cm
Edición
1
Fecha publicación
20-09-2023
Rústica con solapas
14,25 €
Descuento 5%15,00 €

Sobre Gerardo Rodríguez-Salas (autor)

  • Gerardo Rodríguez-Salas
    es profesor titular de literatura inglesa en la Universidad de Granada. Máster en Estudios de Género en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y Premio Extraordinario de Doctorado, sus estudios se incardinan en las teorías de género y comunitarias aplicadas a la literatura contem... Ver más sobre el autor

Reseñas

  • .... En definitiva, el análisis de Gerardo Rodríguez Salas sobre Katherine Mansfield reconsidera su etiquetado desafiando el aislamiento modernista. A través del análisis de modelos comunitarios presentes en los relatos de Mansfield, el autor desafía la noción tradicional del modernismo solitario y ensimismado. Desde la representación de los amantes hasta las relaciones fraternales marcadas por la presencia constante de la muerte, Mansfield nos presenta comunidades tanto operativas como inoperativas, explorando las complejidades de las relaciones humanas. Sin duda, Vivir sola es morir. El modernismo comunitario de Katherine Mansfield se suma a la corriente de nuevos estudios modernistas y consigue ese acto de justicia poética para con la escritora que el autor perseguía con verdadera pasión epistemológica desde las primeras páginas del volumen

    Antonio Cazorla Castellón 

    Universidad de Almería

    UNED. Revista Signa 34 (2025), pp. 673-676 DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.40233 ISSN digital: 2254-9307. Papel: 1133-3634. CD-ROM: 2951-8687

    SIGNA

  • Vídeo-reseña del libro ‘Vivir sola es morir: el modernismo comunitario de Katherine Mansfield’ por el profesor de la Universidad de Almería Jesús Isaías Gómez para su influyente canal ‘Poesía y distopía’

    Poesía y Distopía

  • La escritora, de cuya muerte se cumple ahora un siglo, se 'reencuentra' 20 años después con el profesor granadino en el libro 'Vivir sola es morir'

    IDEAL

Booktrailer