PROPUESTAS PARA LA ACTUACION CONJUNTA HISPANO-MARROQUI...

CONSEJO EDITORIAL

LETICIA M.ª DELGADO GODOY
Profesora de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos I (España)

GLORIA ESTEBAN DE LA ROSA
Profesora de Derecho internacional privado de la Universidad de Jaén (España)

MARIE LACROIX
Profesora de Trabajo social de la Universidad de Montréal (Canadá)

MOHAMMED NADIF
Profesor de Economía de la Universidad Mohammed V de Rabat (Marruecos)

ABDALLAH OUNNIR
Profesor de Derecho internacional privado de la Universidad de Tánger-Tetuán (Marruecos)

GÉRARD PRÉVOST
Profesor de Sociología de la Universidad París 8 (Saint-Dennis) Francia


ABREVIATURAS Y SIGLAS

Introducción. La tutela de los derechos del menor migrante marroquí
ABDERRAZAK OURKIA
JUAN SIMÓN MULERO GARCÍA

I. La protección del menor en el Derecho marroquí
II. Un «sistema transnacional de protección de menores» entre España y Marruecos

El fenómeno de los menores emigrantes (una focalización contundente)
JOSÉ CARLOS CABRERA MEDINA

I. Presentación
1. Lugar de recopilación de los datos
2. Método de recopilación de los datos
II. ¿Por qué es relevante un estudio de la provincia de Cádiz?
1. Flujo de menores inmigrantes en la provincia de Cádiz
2. Flujo con respecto a los departamentos y las provincias marroquíes
III. Sobre las menores emigrantes
IV. Sobre las motivaciones de los menores emigrantes no acompañados
V. ¿Por qué emigran los menores?
VI. Conclusiones

De la necesidad de apoyo social a la familia, de la atención
a las situaciones de emergencia, a la prevención integral en Marruecos
YOLANDA M.ª DE LA FUENTE ROBLES
EVA M.ª SOTOMAYOR MORALES

I. Introducción
II. Los dos niveles de la acción asistencial
1. Primer nivel: La Unidad de Protección a la Infancia como germen del «Servicio Social Comunitario»
2. Segundo nivel: la atención especializada a la infancia y la familia
III. Los recursos políticos y sociales
1. La estrategia de avance
2. La estrategia política
3. La estrategia de la sociedad civil
IV. La estrategia de cooperación al desarrollo
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

Profesionalización del movimiento asociativo para la inclusión social
de los menores inmigrantes
EVA M.ª SOTOMAYOR MORALES
YOLANDA M.ª DE LA FUENTE ROBLES

I. Introducción
II. Marco normativo internacional de protección al tránsito de personas vulnerables
III. Papel de la sociedad civil en Marruecos
IV. Contexto normativo y legal de las asociaciones en Marruecos
V. Optimización de los recursos de las asociaciones
VI. Capacitación y orientación profesional, conocimientos teórico-práctico y empleabilidad
VII. Conclusiones

Metodología de intervención para la inserción laboral
de los y las menores en Marruecos y en Andalucía
ELENA LLEDÓ MIRA

I. Introducción
II. La inserción laboral de los menores extranjeros no acompañados en Andalucía: la necesidad de crear un programa de intervención específico
III. La inserción laboral de los y las menores en Marruecos: consideraciones previas
IV. El programa puente entre España y Marruecos: requisitos previos
V. Metodología de intervención para la inserción laboral de menores
1. Investigación y prospección del mercado de trabajo
2. Planificación de acciones formativas
3. Difusión, captación y selección de participantes
4. Acciones formativas
5. Prácticas en empresas
6. Intermediación laboral
7. Fases transversales
A. Tutorización individual y grupal
B. Acciones complementarias
C. Seguimiento y evaluación
V. Consideraciones finales
VI. Referencias normativas y bibliografía consultada

Garantías que han de reunir los procedimientos de reintegración familiar
AURORA LÓPEZ AZCONA

I. La reintegración familiar como medida prioritaria. Relevancia de los acuerdos de cooperación entre los países de origen y receptores de los MENAs
II. Garantías a respetar en los procedimientos de repatriación
1. Localización de la familia del menor o, subsidiariamente, de los servicios de protección de menores del país de origen
2. Derecho de audiencia del menor
3. Capacidad procesal del menor. El nombramiento de defensor judicial
4. Derecho de asistencia jurídica independiente
5. Obligación de la Administración de obtener la información necesaria sobre la situación del menor
6. Informe del Ministerio Fiscal
7. Notificación de la decisión de repatriación al menor
8. Necesaria autorización judicial en el supuesto de menor imputado penalmente
9. Ejecución de la decisión de repatriación con las debidas garantías
10. Respeto al superior interés del menor
III. Deficiencias detectadas
1. Vulneración del derecho de audiencia
2. Falta de notificación de la decisión de repatriación al menor
3. Falta de reconocimiento del derecho de asistencia letrada independiente
4. Ausencia de informe particularizado de las circunstancias del menor
5. Ejecución de la repatriación sin verificar la efectiva reagrupación familiar del menor
6. Escasa cooperación de las autoridades marroquíes en la identificación del menor y en la localización de su familia
7. Descoordinación entre las autoridades implicadas
8. Vulneración de los derechos del menor en la ejecución de las repatriaciones
9. Discutible aplicación a los menores de la Ley marroquí núm. 02-03
IV. Reflexión final

La repatriación de los menores marroquíes no acompañados
en el Acuerdo hispano-marroquí, los convenios internacionales
y perspectiva de la sociedad civil
TAHAR KERKRI

I. Introducción
II. Incompatibilidad del Acuerdo hispano-marroquí con los derechos del niño reconocidos en el ámbito internacional
III. Oposición de la sociedad civil española y marroquí a la repatriación
1. Posición de las organizaciones españolas defensoras de los derechos humanos
2. Posición de las organizaciones de derechos humanos de Marruecos
IV. Dificultades para la aplicación del Acuerdo por razones técnicas y sociales
V. Consideraciones finales y propuestas

Hacia un Protocolo de coordinación administrativa en el ámbito
de la protección de los menores entre España y Marruecos
NIEVES ORTEGA PÉREZ

I. Aproximación a la regulación de los menores extranjeros no acompañados en España
II. Distribución competencial en materia de menores extranjeros no-acompañados
1. Bloque competencial de la Administración General del Estado
2. Bloque competencial de la Administración Autonómica de Andalucía
III. El «itinerario administrativo» de la tutela y acogida de menores en situación de desamparo
1. El «itinerario administrativo» de la tutela y acogida de menores en situación de desamparo
2. Protocolos de actuación y coordinación administrativa operativos
IV. Hacia un Código de Buenas Prácticas y principios de actuación de la Administración española sobre los menores extranjeros no acompañados
V. Las líneas de acción del Reino de Marruecos en materia de menores no acompañados
VI. Recomendaciones finales
VII. Bibliografía
VIII. Anexo

Propuestas para la creación de un «sistema transnacional
de protección de menores» (entre España y Marruecos, en el marco
de la Estrategia europea sobre los derechos de la infancia)
GLORIA ESTEBAN DE LA ROSA

I. Introducción
II. Situación de los memores de edad en Marruecos y formas de protección
1. Trayectorias de los menores candidatos a la emigración
2. La protección de los menores en el Derecho marroquí
III. Un sistema transnacional de protección a la infancia: posibilidades y límites
1. Limitaciones del sistema español para dar respuesta a las necesidades de los menores inmigrantes
2. Propuestas para la creación de un «sistema transnacional» de protección
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

Colección
Estudios e Informes sobre Inmigración
Número en la colección
2
Materia
Obras Generales
Idioma
  • Castellano
EAN
9788498367379
ISBN
978-84-9836-737-9
Depósito legal
GR. 3881/2010
Páginas
216
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
15-11-2010
Rústica con solapas
17,10 €
Descuento 5%18,00 €