PIEDRA Y GEOESTRATEGIA

La defensa del Gran Caribe entre el teatro bélico global y las últimas independencias

(Coordinador)

El libro Piedra y Geoestrategia. La defensa del Gran Caribe entre el teatro bélico global y las últimas independencias ofrece una mirada profunda y globalizada a los sistemas defensivos en una de las regiones clave de la geopolítica de los siglos XVIII y XIX. Contrarrestando enfoques simplificados, este trabajo desentraña la complejidad de las estrategias implementadas, desde la teoría hasta la gestión de recursos. A través de un enfoque geopolítico, se clasifican no solo los diseños arquitectónicos y técnicas constructivas de las fortificaciones, sino también los diversos condicionantes que dieron forma a la defensa y control territorial.
El libro no solo documenta cronológica y constructivamente el patrimonio defensivo conservado, sino que aspira a ir más allá al identificar y contextualizar los modelos defensivos como parte de estrategias y sistemas complejos que variaron según las épocas y las potencias coloniales involucradas. Destacando la necesidad de comprender el contexto global en el que surgieron estas fortificaciones, los autores exploran las influencias europeas, las implicaciones geoestratégicas y la gestión de recursos humanos necesarios para su funcionamiento.
Este libro, fruto del proyecto de investigación "Modelos de fortificación para la defensa del Caribe occidental (1763-1825)" (PY20_00093, Junta de Andalucía, PAIDI 2020), reúne las contribuciones de destacados expertos en el campo, ofreciendo una visión completa y matizada de los sistemas defensivos en el Caribe desde la constitución de la región como uno de los polos comerciales y militares más importantes del planeta, hasta el ocaso del modelo en el nuevo marco geoestratégico decimonónico. Más que una mera exploración histórica, esta obra invita al lector a comprender la intersección entre la arquitectura militar, la estrategia geopolítica y la gestión de recursos en un período crucial de la historia colonial caribeña.

Coordinador
Colección
Comares * Arte
Número en la colección
14
Materia
Arte y Patrimonio
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413698137
ISBN
978-84-1369-813-7
Depósito legal
Gr. 813/2024
Páginas
348
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1

Disponibilidad

El libro no está disponible en este momento

Sobre Ignacio J. López Hernández (coordinador)

  • Ignacio J. López Hernández
    es Profesor de la Universidad de Sevilla y Doctor con Premio Extraordinario y Mención Internacional en Historia del Arte, es Licenciado con Primer Premio Nacional y Premio Extraordinario en Historia del Arte y Máster en Patrimonio con Premio Fin de Estudios. Ha realizado estancia... Ver más sobre el autor