MANIPULACION PORTUARIA Y DAÑOS A LAS MERCANCIAS
La aparición de un buen libro en el mercado es algo que siempre llena de satisfacción a quien forma parte de la comunidad científica a la que va dirigido, al tiempo que proporciona nuevos medios de conocimiento al público más amplio de profesionales del Derecho que también pueden beneficiarse de la obra. Y si, como es el caso, el libro versa sobre un tema perteneciente a un sector del ordenamiento jurídico que durante muchos años ha permanecido, salvo muy importantes excepciones, aquejado de escaso tratamiento, la satisfacción debe ser ?es, realmente? mucho mayor. En efecto, aunque, afortunadamente, pasaron los tiempos en que éramos muy pocos los que nos acercábamos a esta parcela del conocimiento que es el Derecho marítimo, con un espíritu científico y no meramente práctico, todavía la literatura jurídico-marítima en nuestro país no ha alcanzado las importantes cotas logradas en otras parcelas del saber jurídico, a pesar de que son cada día más los cultivadores de esta disciplina y, en consecuencia, cada vez son más también las aportaciones, en muchas ocasiones verdaderamente excelentes, con que se cuenta, sea de obras de carácter general o sea de monografías que estudian algunas materias concretas y que poco a poco van incrementando y enriqueciendo el acervo doctrinal jurídico-marítimo español.
Sin embargo, quedan todavía muchas parcelas que no han sido objeto de un estudio detenido y profundo y que, no obstante, merecerían serlo por encerrar problemas importantes de interpretación y aplicación. No es este, exactamente, el caso de la responsabilidad por daños ocasionados a las mercancías objeto de un transporte marítimo durante su estancia en el puerto de carga o de descarga, o, más correctamente, por los daños experimentados por las mismas a consecuencia de su manipulación durante su estancia en el puerto o aledaños. Sobre este tema sí que existen estudios, pero no de manera suficiente. Y es que si bien la importancia y trascendencia del tema no ha pasado desapercibida para quienes desde la Universidad o desde la práctica del Derecho se han asomado a esta parcela del saber jurídico que es el Derecho marítimo, lo cierto es que su estudio no se ha realizado con el detenimiento y profundidad que la importancia del tema requería. Así, o bien se ha abordado la cuestión desde una perspectiva de análisis centrada, casi exclusivamente, en las soluciones que al problema se da en otros ordenamiento foráneos, o bien se ha tratado, certeramente y desde una óptica de análisis del Derecho español, de dar respuesta a las cuestiones relacionadas con aquella responsabilidad, pero de una manera concisa y, por tanto, sin atender, en toda su extensión, a los múltiples problemas que el tema plantea.
Faltaba, pues, entre nosotros un estudio que se ocupara de analizar con rigor la peculiar situación de responsabilidad del operador de manipulación portuaria en relación con la responsabilidad derivada del transporte marítimo con el que esa manipulación presenta una conexión funcional ineludible, y aclarara y resolviera los problemas jurídicos que en torno a esta cuestión se plantean cuando los daños o pérdidas de las mercancías transportadas se ocasionan no durante la fase estricta del transporte sino como consecuencia de las operaciones que preceden o suceden a esa fase (carga, estiba, desestiba, descarga, almacenamiento, etc.) que, como se sabe, son precisamente los casos más frecuentes.
Una peculiar situación provocada por el hecho de que en la actualidad quien asume esas tareas es un operador independiente, auxiliar o colaborador del porteador, y, por tanto, ajeno al contrato de transporte y a las reglas de responsabilidad establecidas para el mismo, lo que da lugar a que el cargador o destinatarios perjudicados por la pérdida o los daños acaecidos a las mercancías intenten eludir el régimen de responsabilidad propio del transporte marítimo, mas beneficioso para el porteador, reclamando contra el empresario encargado de la realización de aquellas operaciones sobre la base del régimen ordinario de la responsabilidad extracontractual. Una situación que, como es sobradamente conocido, ha dado lugar a un movimiento favorable al establecimiento de un régimen especial de responsabilidad, sea por vía legal o contractual, que trata de tutelar no tanto los intereses de los empresarios de manipulación portuaria, sino la del propio porteador.
Por eso cuando el Profesor Arias Varona me pidió consejo a la hora de elaborar el trabajo de investigación requerido para optar a una plaza de Profesor Titular de Universidad, no dudé en sugerirle el tema objeto del presente libro porque, a mi juicio, encerraba las dos características que debe reunir todo estudio que se pretenda serio y riguroso: de una parte, la importancia teórica de la materia, en la que se encierran notables problemas conceptuales relativos tanto al régimen jurídico del transporte marítimo como a la más específica cuestión de la responsabilidad contractual y extracontractual y, de otra, su utilidad práctica, fuera de toda duda en este caso, dadas las continuas reclamaciones por daños a las mercancías transportadas, ya que el trabajo científico no puede ni debe agotarse en una mera construcción teórica sino que debe atender también, y de manera muy especial, a las exigencias de la realidad.
Estaba segura, además, de que el Profesor Arias llevaría a cabo un importante trabajo, dada su capacidad analítica y sus dotes de investigador ya puestas de manifiesto con anterioridad en otras obras, singularmente, en su excelente monografía sobre «El Derecho de Separación en la Quiebra». Y ello a pesar de sus reticencias iniciales a adentrarse en un mundo, como el del Derecho marítimo, con el que no estaba especialmente familiarizado pero con el que conectó inmediatamente; y, es que, como ya advirtiera el Profesor Gondra, aunque el contexto en el que se plantean las delicadas cuestiones de responsabilidad antes aludidas sea el entorno marítimo, la resolución de las mismas no puede hacerse más que con un conocimiento profundo del Derecho civil, bagaje con el cual partía el Profesor Arias.
Y no me equivocaba. Javier Arias, después de lograr brillantemente la plaza de Profesor Titular de Universidad a la que aspiraba, no se contentó con el trabajo realizado para aquella ocasión, sino que continuó completando la investigación emprendida, la cual ha desembocado, finalmente, en el libro que hoy tengo la satisfacción de prologar.
Me parece ocioso referirme en este prólogo, como suele ser lo usual, a la apropiada estructura que el autor ha dado al trabajo o a especificar cuál es el contenido de cada capítulo ya que el lector con una simple ojeada al índice, se dará cuenta cabal de lo adecuado de esa estructura y de lo completo del análisis realizado. Creo, por ello, preferible subrayar que el autor con un estilo claro y directo, sin abusar de un aparato bibliográfico que en la mayoría de las ocasiones es completamente superfluo y más que aclarar o poner de relieve alguna opinión favorable o contraria a las opiniones sustentadas, lo que viene es a introducir confusión, cuando no a sobrecargar el trabajo con un adorno innecesario, trata con rigor todas las difíciles cuestiones que la integración de la prestación del operador de manipulación portuaria en el contrato de transporte marítimo genera.
Más sentido, quizás, tiene señalar algunos de los puntos que me parecen de mayor relevancia en el trabajo realizado. En mi opinión, sin ánimo exhaustivo y aunque solo sea a título de ejemplo, creo que debe subrayarse, por un lado, el particular enfoque de que se parte que no es otro que el de la responsabilidad extracontractual del operador de manipulación portuaria y, por otro, el completo análisis que de cláusula Himalaya se realiza en el libro, con particular atención a su conceptuación como posible estipulación a favor de tercero y a su validez o no en el marco del Derecho español y, en fin, al análisis crítico que de la manipulación portuaria se hace en la Propuesta de Anteproyecto de Ley General de la Navegación Marítima.
Todas estas cuestiones, de cuya importancia no cabe dudar, están tratadas de manera muy sugerente, proponiendo cuando procede, soluciones interpretativas razonables y aportando, por ello, una nueva y más completa perspectiva a la que hasta ahora se había venido teniendo de esta materia.
Por todo ello, el lector tiene ante sí una obra bien hecha y de indudable provecho para todos aquellos interesados por los problemas que la responsabilidad del manipulador portuario suscita y cuyo valor no hace falta resaltar pues el mismo ha sido ya, además, reconocido públicamente al habérsele otorgado el I premio CEDIT/RURALCAJA a la mejor monografía en materia de transporte por un prestigioso jurado compuesto por los siguientes especialistas: D. Fernando Martinez Sanz, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Jaume I y Director de CEDIT; D. Vicente Orts Ríos, Catedrático de Economía de la Universidad Jaume I y Vicerrector de Investigación; D. Adolfo Ménendez Menéndez, abogado del estado y socio de Uría-Menéndez; D. Justino Duque Domínguez, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid y Vocal permanente de la Comisión General de Codificación; Dña. Mª Victoria Petit Lavall, Profesora Titular de Derecho Mercantril de la Universidad Jaume I y Secretaría Técnica de CEDIT y D. Conrado Balaguer Escrig, Doctor en Derecho y Apoderado General de la Fundación Ruralcaja.
El libro, por tanto, no requiere de más presentación y tampoco su autor que ya es suficientemente conocido por sus trabajos anteriores en materia de Derecho concursal y en otras parcelas del saber científico, como el Derecho de sociedades y, últimamente, en el Derecho del Transporte de cuyos distintos modos se está convirtiendo en un destacado especialista.
Acabo, pues, felicitando muy sinceramente al autor por la buena obra realizada que no es sino un hito más en una brillante carrera universitaria y en una labor científica que, a buen seguro, seguirá enriqueciéndose y enriqueciéndonos en el futuro.
Carmen ALONSO LEDESMA
Catedrática de Derecho Mercantil
Abreviaturas .
Prólogo .
1. Introducción .
2. Nociones preliminares .
2.1. El operador de manipulación portuaria y la regulación de su actividad .
2.2. La integración en el transporte marítimo de mercancías de las prestaciones propias del operador (carga y descarga) .
2.3. Naturaleza jurídica de la relación contractual e implicaciones en materia de responsabilidad .
3. Ámbito operativo e interés de la responsabilidad extracontractual del operador de manipulación portuaria .
3.1. Cuadro de responsabilidades y ámbito operativo de la responsabilidad extracontractual del operador por daños a las mercancías .
3.2. La responsabilidad extracontractual por daños a las mercancías como objeto de análisis preferente .
4. El sometimiento de la responsabilidad extracontractual del operador a reglas especiales de naturaleza legal .
4.1. Convenio de Bruselas sobre transporte marítimo en régimen de conocimiento de embarque .
4.1.1. Preliminar: La vigencia y el ámbito de aplicación de las «Reglas de Visby» .
4.1.2. La aplicación a los colaboradores dependientes del régimen de responsabilidad del porteador (art. IVbis CB/PV) .
4.1.2.1. Sujetos a los que afecta la extensión del régimen de responsabilidad del porteador .
A. Sujetos protegidos .
B. Sujetos afectados .
4.1.2.2. Contenido del régimen especial .
4.1.2.3. Pérdida del recurso al régimen de responsabilidad del porteador .
4.2. Reglas de Hamburgo .
5. Extensión convencional del régimen de responsabilidad del porteador a la responsabilidad extracontractual del operador portuario (Cl. Himalaya) .
5.1. Introducción .
5.2. La Cláusula Himalaya en el Derecho comparado .
5.3. Ámbito de aplicación de la Cláusula Himalaya .
5.3.1. Subjetivo: Sujetos protegidos y afectados .
5.3.2. Objetivo: Operaciones comprendidas .
5.4. Viabilidad de la cláusula como mecanismo convencional de alteración de la responsabilidad extracontractual .
5.4.1. ¿La Cláusula Himalaya como estipulación a favor de tercero? .
5.4.2. La Cláusula Himalaya como pacto convencional sobre la responsabilidad extracontractual .
5.4.3. Límites para la validez de la cláusula .
6. ¿Hacia una regulación autónoma de la responsabilidad del operador de manipulación portuaria? .
6.1. Introducción .
6.2. El modelo del Derecho francés .
6.3. El Convenio de las NN.UU. sobre la responsabilidad de los empresarios de terminales de transporte .
6.3.1. Introducción .
6.3.2. Ámbito de aplicación .
6.3.3. Régimen de responsabilidad .
6.3.3.1. Cuestiones generales .
6.3.3.2. Responsabilidad por daños a las mercancías .
6.3.3.3. Responsabilidad por retraso .
6.3.3.4. Excepciones al régimen general de responsabilidad .
6.4. La manipulación portuaria en la Propuesta de Anteproyecto de Ley General de la Navegación Marítima .
6.4.1. El contrato de manipulación portuaria: Conexiones con el transporte y aspectos negociales .
6.4.1.1. Concepto y naturaleza jurídica .
6.4.1.2. Manipulación portuaria y transporte .
6.4.1.3. Aspectos negociales .
6.4.2. La responsabilidad del operador de manipulación portuaria .
6.4.2.1. Planteamiento. Bases de la responsabilidad .
6.4.2.2. Especialidades .
A. Limitaciones en la deuda resarcitoria .
B. Denuncia y prescripción .
6.4.2.3. Legitimación activa y blindaje del régimen de responsabilidad .
Bibliografía .
- Colección
- Derecho del Transporte
- Número en la colección
- 4
- Materia
- Mercantil
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788498361056
- ISBN
- 978-84-9836-105-6
- Depósito legal
- GR. 1560/2006
- Páginas
- 240
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 24-10-2006