LA IDEOLOGÍA DEL SUJETO LIBRE

Sobre la radical historicidad del discurso

(Autor)

La explotación del "sujeto libre" es el problema social concreto que late en todos los textos producidos por la Modernidad. Eso es la ideología: no solo ser progresista o conservador, sino tomar la noción de sujeto libre como presupuesto discursivo en todo caso; tanto en las formas de expresión subjetivas como en las objetivas. La modernidad discursiva es, pues, la consagración de las distintas formas de decir "yo soy sujeto libre". Así, la individuación moderna y posmoderna han ido configurando su credo y, a la vez, su "inconsciente ideológico", a través de las nociones que transcriben la problemática social concreta de la explotación mercantil, capitalista, financiera, etc., a los términos legítimos de una problemática discursiva abstracta: la "Naturaleza Humana", la "evolución" (en sentido cultural), la "comunicación", la "autenticidad", etc. En cuanto a su modernidad discursiva, tanto el protestantismo antiescolástico (antifeudal, en el fondo) de la "libre lectura de las escrituras" como la idea queer de la "libre lectura del propio cuerpo" acusan la presencia de un espectro común: el mercado de vidas libres para explotar o ser explotadas. Y es que modernidad y posmodernidad son -siguen siendo- historicidades radicalmente determinadas por la relación económica sujeto/sujeto, una relación que solo se sostiene si lo privado y lo público se entienden también, a su vez, como una relación literal. De ahí el peso de la otra cara de la moneda de la ideología del sujeto libre: la objetividad. En definitiva, dicho sujeto busca su trascendencia tanto en la ciencia como en la prosa de la vida, a saber: es capaz -todavía- de sublimar con sus usos literarios y científicos de la palabra una existencia secular donde Dios y los "grandes relatos", se supone, han muerto.

Autor
Colección
Comares * Literatura
Materia
Narrativa
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413698168
ISBN
978-84-1369-816-8
Depósito legal
Gr. 823/2024
Páginas
184
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
19-06-2024
Rústica con solapas
19,00 €
Descuento 5%20,00 €

Sobre Pablo Aparicio Durán (autor)

  • Pablo Aparicio Durán
    (Tarragona 1982) es Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Almería y licenciado en Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Granada, ha sido profesor de español como lengua extranjera en el Departamento de Educación Continua de la Univer... Ver más sobre el autor

Libros relacionados