A LAS MALAS

Desobeciencia y rebeldía como transgresión femenina en la literatura

(Autora) , (Autora)

Del mismo modo que los corpiños armados con ballenas modificaron durante siglos la silueta del cuerpo de las mujeres condicionando sus movimientos y el ritmo de su respiración, la literatura se ha mostrado, a lo largo de su historia, como un espacio propicio para el desarrollo de una serie de modelos de mujer que han contribuido a encorsetar los comportamientos y a reducir las actitudes, los pensamientos y las emociones femeninas al diámetro propio de una cintura de avispa.
Tanto en la literatura como en otras disciplinas artísticas son numerosos los personajes femeninos sobre los que ha recaído la culpa de llevar a la perdición a un solo hombre, a su familia o a todo un pueblo y que han funcionado como un espejo en el que se reflejaban los anhelos y los miedos de la sociedad de su tiempo.
Estas mujeres han sido definidas como malas, pero, en el fondo, y para salir de un encasillamiento vital, de su destino de señoritas sometidas a los férreos dictámenes del patriarcado, han tenido que vivir a las malas con relación a los parámetros sociales de actuación, abriendo también el camino para que las generaciones posteriores hayan podido continuar conquistando lugares y derechos.
Esta monografía se dirige hacia la consecución de una reparación, la obtención de un desagravio para un buen número de escritoras que fueron criticadas y demonizadas en diferentes etapas de la historia como consecuencia de su expresión artística. Y pretende ser también una sanación crítica de los personajes que tradicionalmente fueron vilipendiados desde la biempensante república de las letras.
La riqueza de esta obra reside en mostrar cronológicamente, y a través de 25 textos escritos por especialistas en diferentes literaturas, que siempre han existido mujeres que, en la medida de sus posibilidades e independientemente de su localización, han transgredido.

Autora
Autora
Colección
Comares * Literatura
Materia
Narrativa
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413692685
ISBN
978-84-1369-268-5
Depósito legal
Gr. 1599/2021
Páginas
340
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
22-11-2021
Rústica con solapas
27,55 €
Descuento 5%29,00 €

Sobre Rebeca Hernández (autora)

  • Rebeca Hernández
    es Profesora Titular del Área de Filología Gallega y Portuguesa en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, donde imparte diferentes asignaturas relacionadas con la literatura portuguesa, las literaturas africanas de lengua portuguesa y la traducción. Forma parte ... Ver más sobre el autor

Sobre Sofia Oliveira Dias (autora)

  • Sofia Oliveira Dias
    es Profesora del Área de Filología Gallega y Portuguesa en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, donde imparte asignaturas relacionadas con la lengua portuguesa y las culturas en contacto. Forma parte de los Grupos de Investigación Reconocidos “Estudios portugu... Ver más sobre el autor