Celia Amorós Puente

Celia Amorós Puente

ha sido Catedrática de Filosofía en la Universidad Complutense y también de la UNED. Desde su posición académica su labor ha sido crucial para incorporar los estudios feministas en el circuito universitario. Y esa labor la consolidó ya con el Seminario Permanente de Feminismo e Ilustración que dirigió en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense desde el curso 1987-1988 durante más de diez años. En sus investigaciones Celia Amorós ha conciliado siempre lo que ha confesado que son sus dos grandes pasiones: la filosofía y el feminismo. Entre sus numerosas publicaciones destacan los títulos: Hacia una crítica de la razón patriarcal (1985); Sören Kierkegaard o la subjetividad del caballero (1987); Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad (1997); Diáspora y apocalipsis. Estudios sobre el nominalismo de J.P. Sartre (2000); La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para la lucha de las mujeres (2005) (Premio Nacional de Ensayo); Mujeres e imaginarios de la globalización. Reflexiones para una agenda teórica global del feminismo (2008); Vetas de Ilustración. Reflexiones sobre feminismo e Islam (2009); y Salomón no era sabio (2014).